Uruguay decide ingresar en el Acuerdo Transpacífico (CPTPP)
El Gobierno uruguayo decidió presentar la carta de adhesión del país al Acuerdo Transpacífico, conocido por sus siglas CPTPP, o Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico en su nombre específico.
Este anuncio está dentro de la línea de apertura comercial internacional del país que el Gobierno viene anunciando y promoviendo, junto a otras iniciativas, como la negociación de un acuerdo de libre comercio con China como caso más notorio.
La comunicación oficial establece lo siguiente:
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en conjunto con el canciller Francisco Bustillo, convocó a los representantes de todos los partidos políticos para comunicarles que el Gobierno nacional presentará, el próximo 1.° de diciembre, la solicitud de ingreso al Acuerdo Transpacífico (CPTPP).
Esta acción se enmarca en la estrategia de inserción internacional que viene desarrollando el Gobierno uruguayo en procura de nuevas oportunidades en los mercados extranjeros. Los 11 países que conforman el CPTPP son Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, depositario del acuerdo, Perú, Singapur, Vietnam, Brunéi y Chile.
Estos países conforman un potencial mercado de 480 millones de habitantes y actualmente representan el 13,3 % del PBI mundial.
El CPTPP es la derivación del acuerdo originalmente liderado por Estados Unidos, conocido como TPP o TransPacific Partnership.
El 21 de mayo de 2017, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Ministros y Viceministros responsables de comercio de Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Japón, México, Nueva Zelanda, Malasia, Perú, Singapur y Vietnam se reunieron para discutir sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Durante esta reunión, los Ministros acordaron iniciar un proceso para evaluar las opciones para que el acuerdo entre en vigor con rapidez, incluyendo cómo facilitar la adhesión de los signatarios originales.
El 11 de noviembre de 2017, retomando la iniciativa anterior del TPP, los ministros de Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam anunciaron que acordaron los elementos centrales del Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP, por sus siglas en inglés) que incorpora disposiciones del TPP, con la excepción de algunas disposiciones que serán suspendidas.
El 23 de enero de 2018, los 11 países participantes en el Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) alcanzaron un acuerdo en Tokio, Japón. Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú , Singapur y Vietnam, países miembros del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), suscribieron el acuerdo el 8 de marzo de 2018 en Santiago, Chile.
La información completa sobre el CPTPP puede consultarse aquí: http://www.sice.oas.org/tpd/tpp/tpp_s.asp.
El texto del Acuerdo CPTPP es el siguiente: