Entries by Diego Galante

Unifican valores de multas de tránsito en todo el país: decreto

El Poder Ejecutivo dispuso reglamentar los artículos 25 y 26 de la ley 19.824 del año 2019 mediante el nuevo decreto 303/2023, que unifica los valores de las multas de tránsito y otras cuestiones relacionadas, para que su aplicación sea uniforme en todo el país. Si bien se ha discutido la constitucionalidad de esta norma, […]

Estados Unidos: proponen ley con beneficios para Uruguay

Los legisladores Menendez, Hagerty y Kaine presentan un proyecto de ley bipartidista para fomentar y profundizar específicamente con Uruguay los lazos comerciales y de negocios con Uruguay («Economic Partnership Act»). Puede ser un cambio muy importante para el futuro de nuestras exportaciones, movilización de personas y generación de mayores negocios. Repasamos esos cambios a través […]

Negociación colectiva: nueva ley se adapta a las reglas de OIT

La reciente Ley 20.145 ha recogido varios aspectos objetados por el Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEARC) de la OIT, modificando la ley 18.566 del año 2009 que fuera introducida en anteriores gobiernos para darle un nuevo marco a la negociación colectiva. Aunque parezcan pocos cambios, han sido aspectos muy […]

Reconocimiento facial en Uruguay: controversias y regulaciones

El reconocimiento facial es una tecnología de procesamiento de imágenes y visión artificial que utiliza algoritmos para analizar imágenes y detectar características faciales únicas, como la forma de la mandíbula, la posición de los ojos y la distancia entre los oídos. Estos algoritmos comparan las características faciales detectadas con una base de datos de imágenes […]

BCU ahora regula créditos con fondos propios

El 2 de diciembre de 2022 se comunicó una nueva normativa por la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del Banco Central del Uruguay (BCU), que procura establecer un marco regulatorio de la actividad de las entidades otorgantes de crédito. Supone la creación de un estándar distinto al actual, que solo venía comprendiendo a las entidades […]

Uruguay decide ingresar en el Acuerdo Transpacífico (CPTPP)

El Gobierno uruguayo decidió presentar la carta de adhesión del país al Acuerdo Transpacífico, conocido por sus siglas CPTPP, o Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico en su nombre específico. Este anuncio está dentro de la línea de apertura comercial internacional del país que el Gobierno viene anunciando y promoviendo, junto a otras iniciativas, […]